
Taller “Todos Somos Parte del Buen Trato”: Serviu Ñuble capacitó a sus funcionarios y funcionarias
En un esfuerzo por promover un ambiente de trabajo saludable, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Ñuble, en conjunto con la Oficina del Buen Trato de la División Administrativa de Minvu, realizó el taller “Todos Somos Parte del Buen Trato”. La jornada de capacitación, dirigida al funcionariado de la institución, tuvo como principal objetivo avanzar hacia la instalación de una cultura bien tratante al interior del organismo.
El programa, que abordó el trabajo con grupos por departamentos, se centró en generar un espacio de diálogo y reflexión para sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia del buen trato como un derecho fundamental, donde cada persona es un actor clave en el proceso de cambio.
Enfoque Práctico y Normativo
La capacitación se dividió en dos segmentos principales. El primero consistió en un taller práctico, a cargo de la abogada Alejandra Riveros, de la Oficina del Buen Trato. Bajo la pregunta “¿Cómo inciden los espacios bien o mal tratantes en nuestro día a día en el espacio laboral?”. La relatora invitó a los participantes a reflexionar sobre sus propias experiencias, identificar emociones y generar propuestas concretas para fortalecer el trabajo en equipo, la comunicación interna y la prevención de la violencia en el marco de la recientemente promulgada Ley Karin.
Posteriormente, la psicóloga laboral Claudia Venegas Troncoso, también de la Oficina del Buen Trato, ofreció una exposición sobre la implementación de la Ley N°21.643, conocida popularmente como Ley Karin. Su intervención se enfocó en clarificar los conceptos y las implicancias de esta nueva normativa, que surge a partir del Convenio 190 de la OIT, y en detallar su aplicación práctica dentro del sector de la vivienda. Este segmento sirvió para reforzar el conocimiento sobre los mecanismos de prevención, seguimiento y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia.
“Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo esto es tremendamente importante. Esta actividad se planificó pensando en conocer la dinámica interna de Serviu Ñuble y encontramos buena recepción del funcionariado. Pudimos conversar con ellos respecto de la situación de los equipos, cómo se sienten en sus lugares de trabajo y en base a esto relevar acciones que en un mediano o largo plazo podemos realizar”, agregó Venegas.
Los organizadores destacaron, además, que la iniciativa no solo buscó cumplir con la normativa vigente, sino también identificar oportunidades de mejora factibles de implementar para crear un ambiente laboral más respetuoso y productivo para todo el funcionariado del Serviu Ñuble.