
Más de 7 mil viviendas se han entregado en Ñuble
A tres años del mandato del presidente Gabriel Boric, el Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, junto al Director de Serviu, Roberto Grandón, destacaron el positivo balance del Plan de Emergencia Habitacional y las Ciudades Justas. La meta de entregar 6.557 casas a marzo de 2026 se superó con anticipación, pues a febrero de 2025 se ha beneficiado con un hogar a 7.470 familias, en ejecución hay 5.128 viviendas y 2.092 están por iniciar, lo cual se suma a tres plazas de armas remodeladas y un plan estructurante de vialidades.
“La política habitacional del ministro Carlos Montes ha cambiado la lógica de cómo el Estado afronta la necesidad que tienen las familias de Chile, antes el éxito de la política se medía en base a la cantidad de subsidios otorgados, ahora lo medimos en base a casas entregadas. Y con el ritmo que llevamos duplicaríamos la meta del Plan de Emergencia Habitacional, hemos construido en todas las comunas, lo cual demuestra el progreso de Ñuble, pero sabemos que el camino para la vivienda propia y digna no siempre es tan expedito como quisiéramos. Entonces, siendo conservadores, apuntamos a entregar 9.500 casas a marzo de 2026 y los miles restantes quedarán bien encaminados para la siguiente administración”, informó Antonio Marchant.
«No sólo entregamos nuevos hogares, como Gobierno, trabajamos por ‘Ciudades Justas’, en viviendas con más de 50m2, mejoramientos con eficiencia energética y entorno integrales, por eso todos nuestros proyectos contemplan sedes, pavimentaciones y áreas verdes. Entonces son espacios pensados para la familia y la comunidad. Aparte, en lo que es urbanismo, hemos mejorado las plazas de armas en Cobquecura, San Ignacio y Yungay, mientras que este año trabajamos por entregar definitivamente la Avenida Huambalí y Diagonal Las Termas”, informó el director de Serviu, Roberto Grandón.
“El trabajo colaborativo es fundamental para avanzar en Ñuble, por eso impulsamos una relación más cercana con los comités de vivienda y sus dirigentas, lo mismo hacemos con las oficinas municipales y las empresas constructoras locales. Si levantamos más soluciones habitacionales, creamos más puestos de trabajo, la economía se fortalece y con eso el sector financiero de nuestra región despega, ganamos todos y lo más importante, ganan las familias que por años han buscado tener una casa propia”, reflexionó el Seremi.
El 55% de la inversión en construcción en el país proviene de los programas del Minvu, lo que demuestra la relevancia del sector público en la generación de soluciones habitacionales y empleo, estimulando el rubro inmobiliario. En la gestión regional sobresalen más de siete mil nuevos hogares, erradicación de campamentos en la conurbación Chillán-Chillán Viejo, 1° lugar nacional en mejoramientos de vivienda, una escuela de dirigentes sociales junto a la Universidad del Biobío y la construcción del 1° Centro Comunitario de Cuidados en Portezuelo.